<p> <img src="https://i.ytimg.com/vi/GpKcVf_FrbU/hq720.jpg" style="max-width:500px;height:auto;" ></img></p><p> El turismo negro, que investiga sitios vinculados con la desaparición y la catástrofe, ha crecido en popularidad al proporcionar aprendizajes profundos sobre acontecimientos históricos. Entre los sitios más representativos está Auschwitz en Polonia, un deslumbrante recordatorio del Holocausto. Chernobyl en Ucrania permite explorar la zona de exclusión tras el desastre nuclear de 1986. En Japón, el bosque de Aokigahara, popular como el Bosque de los Suicidios, proporciona una experiencia tanto inquietante como natural. En Estados Unidos, el Museo del Asesinato en masa de Oklahoma City ahonda en el atentado de 1995. La Torre de Londres en el Reino Unido, con su crónica de ejecuciones y torturas, es otro destino fascinante. Camboya presenta los Campos de la Muerte y el Museo del Asesinato en <a href="http://turismoraiz.theglensecret.com/el-encanto-del-turismo-negro-revela-los-destinos-mas-inquietantes">turismo alternativo</a> masa de Tuol Sleng, recordando el régimen de los Jemeres Rojos. Las Catacumbas de los Capuchinos en Italia muestran cuerpos momificados en un entorno histórico. Además de esto, el Castillo de Drácula en Rumanía y el Museo de la Tortura en Ámsterdam proponen experiencias que combinan lo gótico y lo macabro con la historia. El turismo negro permite a los pasajeros estudiar, pensar y rememorar las desgracias del pasado, asegurando que no se olviden. Otro destino destacable es el Museo de los Crímenes Genocidas en Kigali, Ruanda, que conmemora el genocidio de 1994. Por medio de exhibiciones enternecedoras y testimonios de sobrevivientes, los visitantes pueden comprender mejor la intensidad de la tragedia y la importancia de la reconciliación y la memoria. El turismo negro no solo proporciona una ventana al pasado, sino que también fomenta la empatía y la reflexión sobre la condición humana. Al visitar estos sitios, los pasajeros tienen la oportunidad de honrar a las víctimas, estudiar de los fallos históricos y fomentar una mayor comprensión y tolerancia en el presente.</p>
Output
This bin was created anonymously and its free preview time has expired (learn why). — Get a free unrestricted account
Dismiss xKeyboard Shortcuts
Shortcut | Action |
---|---|
ctrl + [num] | Toggle nth panel |
ctrl + 0 | Close focused panel |
ctrl + enter | Re-render output. If console visible: run JS in console |
Ctrl + l | Clear the console |
ctrl + / | Toggle comment on selected lines |
ctrl + ] | Indents selected lines |
ctrl + [ | Unindents selected lines |
tab | Code complete & Emmet expand |
ctrl + shift + L | Beautify code in active panel |
ctrl + s | Save & lock current Bin from further changes |
ctrl + shift + s | Open the share options |
ctrl + y | Archive Bin |
Complete list of JS Bin shortcuts |
JS Bin URLs
URL | Action |
---|---|
/ | Show the full rendered output. This content will update in real time as it's updated from the /edit url. |
/edit | Edit the current bin |
/watch | Follow a Code Casting session |
/embed | Create an embeddable version of the bin |
/latest | Load the very latest bin (/latest goes in place of the revision) |
/[username]/last | View the last edited bin for this user |
/[username]/last/edit | Edit the last edited bin for this user |
/[username]/last/watch | Follow the Code Casting session for the latest bin for this user |
/quiet | Remove analytics and edit button from rendered output |
.js | Load only the JavaScript for a bin |
.css | Load only the CSS for a bin |
Except for username prefixed urls, the url may start with http://jsbin.com/abc and the url fragments can be added to the url to view it differently. |