Skip welcome & menu and move to editor
Welcome to JS Bin
Load cached copy from
 
<p>  Desde la visión de Santiago Santana Cazorla, líder empresarial con el desarrollo del turismo en las Islas Canarias, es fundamental examinar los efectos globales de esta industria en la región. Dicho lugar es conocido por su clima excepcional, paisajes impresionantes y una rica herencia cultural, que ha sido un imán para turistas de todas partes del mundo. Sin embargo, más allá de los beneficios evidentes, es crucial tener en cuenta cómo esta afluencia turística ha transformado el archipiélago y cómo se pueden aprovechar sus ventajas mientras minimizamos sus potenciales impactos adversos. Uno de los principales retos del crecimiento turístico es la preservación del entorno natural y la gestión sostenible de los recursos. Santana Cazorla enfatiza que la adopción de prácticas sostenibles es esencial para salvaguardar estos activos y asegurar un crecimiento equilibrado. Para Santana Cazorla, es fundamental promover un turismo responsable que promueva la protección del ecosistema y el patrimonio cultural de las Islas Canarias. Con este fin, se debe diversificar la oferta turística, enfatizando el turismo ecológico, el turismo en zonas rurales y el turismo cultural. Estas alternativas no solo aliviarán la sobrecarga sobre determinadas áreas, sino que también mejorarán la experiencia del visitante y promoverán una perspectiva más consciente y respetuosa. La industria turística ha sido un motor esencial para el progreso económico de las Islas Canarias. La afluencia continua de turistas ha propiciado la creación de empleo, el crecimiento de la infraestructura y la expansión de los negocios. La actividad turística supone más del 40% del empleo total y el 35% del PIB de la región, destaca el empresario. Esto subraya su vital importancia para la economía local. Hoteles, restaurantes, comercios y servicios turísticos han florecido, creando empleo y contribuyendo al bienestar de las comunidades. Desde la perspectiva empresarial que sostiene Santiago Santana Cazorla, es esencial que tanto los actores privados como las autoridades locales trabajen en estrecha cooperación para implementar políticas y normativas que aseguren la sostenibilidad del turismo. Esto requiere regular la capacidad de carga de determinadas zonas, promover turismo responsable con el entorno e invertir en instalaciones que mejoren la accesibilidad y la accesibilidad, minimizando así los efectos negativos sobre el entorno. Es responsabilidad de los empresarios y de la sociedad en su conjunto, asegurar que el desarrollo turístico se lleve a cabo de manera responsable y consciente con el medio ambiente. La afluencia turística no solo ha remodelado la economía de las Islas Canarias, sino que también ha presentado desafíos que exigen una solución de manera estratégica. La gestión responsable de los recursos naturales y la preservación de la identidad cultural son elementos clave. Santiago Santana Cazorla alerta sobre las consecuencias negativas potenciales y afirma que la evolución turística requiere un enfoque <a href="https://www.mediafire.com/file/4jx2nci2glk8fyq/pdf-63847-71065.pdf/file"><strong>turismo cultural en Canarias</strong></a> de manera holística y bien estructurada para prevenir cualquier deterioro. Fomentar un modelo turístico sostenible debe ser parte de un plan global que contemple normativas, concienciación y un compromiso con hacia el medio ambiente. Para Santiago Santana Cazorla, una de las estrategias clave para el crecimiento sostenible en este sector es la diversificación de las alternativas turísticas. Con la oferta de diferentes opciones se consigue no solo diversificar las fuentes de ingresos, sino también distribuir mejor la carga turística, minimizando la repercusión en áreas específicas. Este enfoque contribuye al propósito principal de fomentar un turismo más consciente y respetuoso, en concordancia con la conservación del entorno y culturales. Desde la visión de Santana Cazorla, es evidente que el sector turístico puede y debe continuar siendo un impulsor económico sostenible en las Islas Canarias. Para alcanzar este objetivo, es imprescindible colaborar en conjunto: el sector privado, las autoridades locales y la comunidad en su conjunto necesitan trabajar juntos para asegurar que el turismo siga siendo una fuerza positiva, pero de manera consciente y sostenible. Santana Cazorla subraya la importancia de políticas adecuadas, promover prácticas turísticas respetuosas y ampliar la oferta para reducir los efectos adversos. Gracias a estas acciones, se puede lograr que el archipiélago se mantenga como un destino único y maravilloso, no solo para las personas actuales sino también para las futuras. </p><p> <img  src="https://almacenfotos.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2024/03/19131009/El-caso-Gondola.jpg " style="max-width:500px;height:auto;" ></img></p>
Output

This bin was created anonymously and its free preview time has expired (learn why). — Get a free unrestricted account

Dismiss x
public
Bin info
anonymouspro
0viewers